El antiguo edificio de la Escuela de Peritos industriales de Santander se encontraba en la calle Sevilla, esquina por su derecha con la calle Guevara, en la finca que ocupa hoy enteramente el paraninfo de la Universidad de Cantabria.
![]() |
Vista de la antigua escuela de peritos industriales |
Fue construido entre 1900 y 1902, para la entonces Escuela Superior de Industrias. Las columnas que presentamos, según la placa que las acompaña, manifiesta que fueron fundidas en 1902. A partir de 1942 pasó a denominarse Escuela de Peritos Industriales de Santander. En 1998 fue derribado el edificio para dar paso al paraninfo de la universidad de Canatabria.
![]() |
Conjunto de columnas del paraninfo |
Estas ocho columnas de hierro ornamental,
que se han respetado y que han sido expuestas en el jardín a modo de monumento
y homenaje a las técnicas de fundición por la Universidad de Cantabria, fueron
fundidas en los talleres de San Martín, en el barrio del mismo nombre.
Estas columnas sirvieron de soporte
de la estructura del edificio.
![]() |
Referencia constructiva. |
TALLERES DE SAN MARTÍN.
Talleres de San Martín fue la forma
jurídica que se estableció por los herederos de Eduardo López-Dóriga, a su
fallecimiento en 1896, al taller que regentaba en la zona de San Martin del
Mar, conocido como taller de Dóriga, fundado por su padre en 1877, dotado de
fundición, fragua y taller de calderería.
Eduardo era un ingeniero industrial formado en
Inglaterra pionero en la construcción naval metálica en Cantabria. En su taller
se construyeron unos de los primeros buques de casco metálico en España.
Además, tenía un portafolios de productos muy interesante, formado por
diferentes tipos de turbinas, grúas, bombas, calderas de vapor, material
ferroviario, puentes, lavaderos de mineral, tranvías aéreos…
![]() |
Propaganda de los talleres |
El taller durará hasta 1913, que es
trasferido a la firma Corcho, con talleres en la Rampa de Sotileza de la que
eran competencia, que continuaran y ampliaran la actividad en San Martín. De
esta manera se aseguraron una salida directa al mar. (1)
NOTAS.
(1) González Echegaray, Rafael.
1979. El Astillero de San Martín: Un Siglo de Construcción Naval. Astilleros
del Atlántico S.A. Santander.
No hay comentarios:
Publicar un comentario